GRAFENO, el material del futuro.

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.

Powerpoint

Powerpoint sobre el grafeno

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Buscar en este blog

¿Qué opinas sobre nuestro blog?

Vistas de página en total

Francisco Guinea

Francisco Guinea
Soy físico teórico de la Materia Condensada. Trabajo en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Me licencié en la Universidad Complutense de Madrid e hice el doctorado en la Autónoma, también de Madrid. Después, estuve dos años en formación post doctoral en la Universidad de California, Santa Bárbara. Mi trabajo consiste en desarrollar modelos que permitan entender lo que ocurre en los materiales, en los sólidos, y en sistemas reducidos, como los que se usan en dispositivos, la llamada nanotecnología. Además, estudiamos fenómenos nuevos que pueden ocurrir en circunstancias extremas como son los sistemas a temperaturas muy bajas, donde cabe esperar fenómenos que no son los habituales y donde de hecho se ha encontrado ya muchas sorpresas como la superconductividad, la superfluidez del Helio, y etc..

Stephan Roche

Stephan Roche
Stephan Roche es Profesor de Investigación en el Instituto Catalán de Nanotecnología de Barcelona y jefe del grupo de "Teórica y Computacional Nanociencia", que se centra en el estudio teórico de los fenómenos de transporte cuántico en materiales como el grafeno, cristales orgánicos o topológica aisladores. Después de estudiar física teórica en la Ecole Normale Supérieure en Francia, recibió un doctorado en Física en el año 1996 trabajando en el CNRS, y luego trabajó en Japón, España y Alemania.

Prof Ian Kinloch

Prof Ian Kinloch
Mi investigación se centra en el polímero y el carbono (el grafeno, los nanotubos y los nanomateriales relacionados). La investigación lleva a la ciencia del crecimiento controlado de los nanomateriales hasta su procesamiento y aplicaciones. Mi investigación sobre las solicitudes es de materiales compuestos polímero-nanocarbono, electrodos y la bio-interfaz nano.

Dr Cinzia Casiraghi

Dr Cinzia Casiraghi
Nuestro grupo investiga las propiedades electrónicas, vibracionales, ópticas y materiales de una y dos dimensiones, como el grafeno y los nanotubos de carbono. El objetivo de nuestra investigación es explotar el enorme potencial de innovación de estos nuevos materiales en la electrónica, la fotónica, sensores y bioingeniería. La principal técnica utilizada para investigar las propiedades de estos materiales es la espectroscopia Raman, pero también tenemos acceso a unas instalaciones de última generación, incluyendo habitaciones limpias, microscopía electrónica y laboratorios químicos.

Dr Sarah Haigh

Dr Sarah Haigh
Dr Sarah Haigh es miembro del Grupo de Materiales y Nanoestructuras y la Escuela de Materiales. Su investigación se centra en el estudio de la estructura y las propiedades de los nanomateriales principalmente utilizando microscopía electrónica de transmisión (TEM). Ha trabajado mucho en el desarrollo de un enfoque más cuantitativo para TEM con aberración corregida de imagen y técnicas de restauración para determinar la forma compleja de la onda completa de electrones.

Dr. Irina Grigorieva

Dr. Irina Grigorieva
La Doctora Irina Grigorieva, junto con Andréy Gueim, está trabajando en un reto complejo que consiste en buscar una vía para transformar el grafeno, que es un material no magnético, en un material que sí lo sea, algo de gran interés para el futuro de este material en el mundo de la electrónica.

Jeffrey C. Grossman

Jeffrey C. Grossman
Jeffrey C. Grossman es el Profesor Asociado Carl Richard Soderberg de Ingeniería de Energía en el Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su grupo usa la teoría y simulación para ganar la comprensión fundamental, desarrollar nuevos conocimientos sobre la base de este entendimiento y, a continuación, utilizar esta información para desarrollar nuevos materiales para la conversión y almacenamiento de energía con propiedades mejoradas. Ha publicado más de 80 artículos científicos en los temas de energía solar fotovoltaica, termoeléctricas, almacenamiento de hidrógeno, combustibles solares, fenómenos nanomecánicos y autoensamblaje. Y está trabajando actualmente con el grafeno sobre la desanilización del agua.

Philip Russell Wallace

Philip Russell Wallace
PR Wallace (abril 19, 1915 a marzo 20, 2006) fue un físico teórico canadiense y profesor desde hace mucho tiempo en la Universidad de McGill. Él era un miembro de la Royal Society de Canadá y miembro de la Academia Nacional de Ciencias (India). Tuvo una destacada carrera como educador, investigador y activista de la ciencia y la sociedad, pero es cada vez más conocido por su trabajo pionero en 1947 en la estructura de bandas de grafito, y en particular el grafeno, el tema de la 2010 Premio Nobel de Física.

Konstantín Serguéievich Novosiólov

Konstantín Serguéievich Novosiólov
Es un físico ruso-británico conocido por sus trabajos sobre el grafeno junto con Andréy Gueim, por los cuales recibieron el Premio Nobel de Física en 2010. Es miembro del grupo de trabajo de mesoscópica de la Universidad de Mánchester como investigador de la Royal Society

Sir Andre Konstantin Geim

Sir Andre Konstantin Geim
Es un físico nacido en Sochi de orígenes judíos, conocido sobre todo por su trabajo sobre el grafeno, el desarrollo de la cinta de geco y demostraciones de levitación diamagnética. El 5 de octubre de 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto con Konstantín Novosiólov. Previamente, en el año 2000 ganó un Ig Nobel por conseguir hacer levitar una rana con imanes, convirtiéndose en la primera persona en ganar un Premio Nobel y un premio Ig Nobel.

Glosario de términos técnicos

Vocabulario técnico by guillepalou

Archivo del blog

  • ▼  2013 (21)
    • ►  junio (6)
    • ▼  mayo (9)
      • Noticia 10 - Grafeno se autorepara
      • Noticia 9 - Grafeno con diferentes propiedades
      • Noticia 8 - El grafeno para pulsos láser ultracortos
      • Noticia 7 - Cuatro empresas españolas se disputan ...
      • Noticia 6 - Grafeno con propiedades magéticas
      • Noticia 5 - Grafeno en el espacio
      • Powerpoint
      • Noticia 4 - Grafeno para la desanilización del agua
      • Noticia 3 - Chip de grafeno para pantallas flexibl...
    • ►  marzo (6)
Tema Viajes. Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.